Diálogo a propósito del peritaje especializado sobre el caso de las mujeres indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta “Documento madre Abu Bunkuaneyuma”

Date and time

August 14, 2025 12:00

Location

Centro de Diálogos del Edificio El Tiempo Cra 13 #6A – 29 Piso 2

El Fondo Global de Sobrevivientes (GSF) desde 2024 ha acompañado el proceso desarrollado por el Centro de Estudios UR Intercultural de la Universidad del Rosario y de manera particular a las mujeres Wiwa con el propósito de impulsar su proceso de exigibilidad de derechos, especialmente a la verdad, la justicia y la reparación,  frente a una realidad silenciada e invisibilizada como es la violencia sexual y reproductiva perpetrada contra las mujeres indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta en el contexto del conflicto armado. De esta forma, deseamos contribuir al fortalecimiento de la justicia transicional restaurativa que administra la JEP y a la satisfacción de los derechos de las víctimas, de manera especial en lo que tiene que ver el derecho a la reparación, la centralidad de las víctimas y la participación sustantiva.

Objetivo

Generar un espacio de reflexión en torno al peritaje especializado sobre el caso de la mujeres indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta “Documento madre Abu Bunkuaneyuma” con el propósito de aportar a la comprensión de los daños y las formas de reparación de la violencia sexual contra las mujeres indígenas y la madre tierra.

Agenda

  1. Bienvenida e introducción.
  2. Intervención de Edilma Loperena y Ana Iris Loperena lideresas Wiwa de la Sierra Nevada de Santa Marta.
  3. Presentación de los principales aspectos del peritaje especializado a cargo de Angela Santamaria (PhD. Directora del Equipo de Peritaje, Profesora Titular URintercultural – Centro de Estudios Interseccionales de la Universidad del Rosario)
  4. Comentarios y reflexiones en torno al peritaje especializado por parte de Clara Sandoval (PhD. Directora de Proyectos del Fondo Global de Sobrevivientes, y perita ante tribunales internacionales).
  5. Preguntas y diálogo con las personas asistentes.
  6. Conclusiones y cierre.

Puede inscribirse aquí o seguir el evento en línea aquí.

Share this article